miércoles, 8 de agosto de 2012

Gammagrafia osea

La gammagrafía ósea es un procedimiento radiológico especializado que se utiliza para examinar los diferentes huesos del esqueleto a fin de identificar determinadas enfermedades. La gammagrafía ósea también puede utilizarse para hacer un seguimiento del progreso del tratamiento de algunas enfermedades.
La gammagrafía ósea es un tipo de procedimiento de radiología nuclear. Esto significa que durante el procedimiento se utiliza una pequeña cantidad de sustancia radiactiva para ayudar en el examen de los huesos. La sustancia radiactiva, llamada radionúclido (radiofármaco o trazador radiactivo), se acumula dentro del tejido óseo en los lugares donde el metabolismo está alterado o donde existe un crecimiento del tejido óseo anormal.
Ysayana Rosales s

Que es el cancer de mama

El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario.
Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria.  Tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca


Ysayana Rosales s

martes, 7 de agosto de 2012

Radiofarmacia


Radiofarmacia


¿Qué es la Radiofarmacia?


Según se define en el nuevo Programa formativo de la especialidad, la Radiofarmacia es la especialidad sanitaria que estudia los aspectos farmacéuticos, químicos, bioquímicos, biológicos y físicos de los radiofármacos. Asimismo, la Radiofarmacia aplica dichos conocimientos en los procesos de diseño, producción, preparación, control de calidad y dispensación de los radiofármacos, tanto en su vertiente asistencial – diagnóstica y terapéutica – como en investigación. Se responsabiliza del buen uso de los radiofármacos a través de la adecuada selección, custodia y gestión de los mismos, en aras de conseguir una óptima utilización con calidad, segura y coste-efectiva, de acuerdo con las exigencias de la buena práctica radiofarmacéutica.

La Radiofarmacia también se ocupa de la utilización de los nucleidos como trazadores así como en su empleo en procedimientos radiométricos, tanto en la práctica clínica como en la investigación.

La Radiofarmacia es una especialidad multidisciplinar y de formación básicamente hospitalaria. Su ámbito de actuación se circunscribe, fundamentalmente, a los radiofármacos, medicamentos especiales marcados con radionúclidos. Numerosos radiofármacos exigen, antes de su dispensación y posterior administración al paciente, someterlos a un proceso previo de preparación (preparación extemporánea). La responsabilidad de esta preparación extemporánea, así como el buen uso de los medicamentos radiofármacos, es competencia exclusiva del especialista en Radiofarmacia, al igual que la preparación de radiofármacos PET, medicamentos marcados con radionúclidos emisores de positrones producidos en ciclotrones.

Atendiendo a esta normativa, la preparación extemporánea de los radiofármacos se efectúa, exclusivamente, en Unidades de Radiofarmacia, siguiendo las Normas de Buena Práctica Radiofarmacéutica. El responsable de estas Unidades y del buen uso de estos medicamentos será un Especialista en Radiofarmacia.

Estas Unidades deben cumplir los requisitos constructivos y técnicos establecidos en la normativa vigente y estar acreditadas o autorizadas por los organismos competentes.


Richard Cantillo Cedeño
¿Qué es la isquemia cardiaca?
La cardiopatía isquémica es una designación genérica para un conjunto de trastornos íntimamente relacionados, en donde hay un desequilibrio entre el suministro de oxígeno y sustratos con la demanda cardíaca. La isquemia es debida a una obstrucción del riego arterial al músculo cardíaco y causa, además de hipoxemia, un déficit de sustratos necesarios para la producción de ATP y un acúmulo anormal de productos de desecho del metabolismo celular.
El estrechamiento de las arterias coronarias que irrigan el corazón ocurre fundamentalmente por la proliferación de músculo liso y el depósito irreversible de lípidos, especialmente ésteres y cristales de colesterol. La lesión principal sobre el interior de los vasos sanguíneos del corazón se denomina placa de ateroma, rodeada por una capa de fibrosis.


Factores de riesgo inmodificables
Son aquellos factores de riesgo que no se modifican cuando se interviene sobre ellos como:
§  Edad: la incidencia de enfermedad coronaria aumenta progresivamente con la edad, de manera que a mayor edad más riesgo de cardiopatía isquémica
§  Género: los varones tienen más riesgo de cardiopatía isquémica que las mujeres; la diferencia se hace más marcada en mujeres pre-menopáusicas en comparación con hombres de la misma edad
§  Herencia: factores hereditarios.

Factores de riesgo modificables
Son aquellos factores que actuando sobre ellos pueden modificar el curso de la cardiopatía isquémica.
La incidencia de coronariopatías es mayor en pacientes con colesterol elevado: mientras mayor sea el valor de las lipoproteína de baja densidad (LDL) en el plasma sanguíneo, mayor el riesgo de la enfermedad coronaria. Los niveles altos de colesterol en la sangre se pueden disminuir con dieta, disminución de la obesidad, ejercicio físico y en la mayoría de los casos con fármacos.
La hipertensión arterial aumenta el riesgo de una persona de tener trastornos en las arterias coronarias, en particular a medida que la persona envejece. La tensión arterial se modifica prácticamente con las mismas medidas que para disminuir el colesterol en sangre.
Tabaco: los fumadores tienen más del 50% riesgo de enfermedad coronaria que aquellos que no fuman. El fumar aumenta los niveles de monóxido de carbono en la sangre lo que causa daño en el endotelio de los vasos sanguíneos. El tabaco también aumenta la adhesividad de las plaquetas circulantes. El abandono del hábito tabáquico siempre mejora el estado de salud.
La diabetes mellitus aumenta el riesgo de coronariopatías, especialmente en mujeres, porque la enfermedad aumenta la adhesividad de las plaquetas y aumenta el nivel de colesterol sanguíneo. El enfoque es controlando los niveles de glucemia se puede mejorar la evolución de la cardiopatía isquémica. Para algunos autores la diabetes es un factor de riesgo modificable
Los anticonceptivos orales se asocian con una mayor incidencia de infartos de miocardio, especialmente en mujeres fumadoras.



Angina de pecho
Artículo principal: Angina de pecho.
La angina de pecho, también conocida como angor o angor pectoris, es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal. El mismo es ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del miocardio sin llegar a provocar necrosis celular.
De acuerdo al comportamiento de la placa de ateroma, la afección pasa por diversos estados:
§  Angor de reciente comienzo. Entendiendo como tal a la que ha aparecido en los últimos 30 días. Se corresponde con el crecimiento de una placa de ateroma que ha obstruido alrededor del 50% de la luz arterial.
§  Angina estable. Es aquella que apareció hace más de 30 días y no ha tenido cambios en su evolución. De acuerdo al esfuerzo que sea posible realizar sin desencadenar la aparición del angor, se distinguen cuatro grados:
§  Grado I: No se produce con actividad física ordinaria, sino con un esfuerzo rápido agotador o de larga duración.
§  Grado II: Se produce cuando se camina con rapidez o durante mucho tiempo, o al subir escaleras.
§  Grado III: Limita de forma importante la actividad física convencional.
§  Grado IV: Puede aparecer en reposo (más con cualquier actividad física).
§  Angina inestable. Es aquella que ha variado su patrón habitual, haciéndose más frecuente o apareciendo con esfuerzos menores. Puede terminar en infarto agudo de miocardio
El termino pre infarto ya no es utilizado


Richard Cantillo Cedeño

Linfoma no-Hodgkin

Linfoma no-Hodgkin



El linfoma no-Hodgkin (LNH) es un tipo de cáncer que surge en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco de la sangre. Se denomina de este modo para distinguirlo de la enfermedad de Hodgkin, un subtipo particular de linfoma. De hecho, es un término que incluye muchas formas diferentes de linfoma, cada uno con sus características individuales.
Los linfomas constituyen nódulos que se pueden desarrollar en cualquier órgano. La mayoría de los casos empiezan con una infiltración en un ganglio linfático (nodal), pero subtipos específicos pueden estar restringidos a la piel, cerebro, bazo, corazón, riñón otros órganos (extra nodal). El diagnóstico del linfoma requiere una biopsia del tejido afectado. El tratamiento del linfoma de bajo grado puede ser defensivo, pero el linfoma no-Hodgkin de alto grado se trata normalmente con quimioterapia y a menudo con radioterapia.

Síntomas
El síntoma más común de un linfoma no-Hodgkin es un bulto indoloro de los ganglios linfáticos superficiales del cuello, axila o ingle llamado adenopatía.
Otros síntomas generales pueden incluir los siguientes:
§  Fiebre sin causa aparente.
§  Sudor nocturno
§  Cansancio constante.
§  Pérdida de peso sin causa aparente y anorexia.
§  Piel pruriginosa
§  Petequias
Estos síntomas no son señales seguras de un linfoma no-Hodgkin, ya que también pueden estar ocasionados por otros trastornos, como gripe u otras afecciones. Es importante acudir a la consulta médica temprana, a fin de que cualquier enfermedad pueda diagnosticarse y tratarse tan pronto como sea posible. Inicialmente, el linfoma no-Hodgkin puede no causar dolor y aparecer silenciosamente, provocando síntomas progresivos, dependiendo de su localización. En muchos casos, sobre todo cuando la proliferación del tejido linfático se produce en órganos internos, suele descubrirse accidentalmente al realizar estudios con otros fines diagnósticos.


Estados del linfoma no-Hodgkin
La clasificación de estadios de Ann Arbor desarrollada para el LNH se basa en hasta qué punto el cáncer se ha expandido a través y más allá del sistema linfático, y si los síntomas (fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso) están presentes.
Estado I
"Estado I" indica que el cáncer está localizado en una sola región, normalmente un nódulo linfático y el área a su alrededor. El Estado I, a menudo no presenta síntomas externos.
Estado II
"Estado II" indica que el cáncer está localizado en dos regiones separadas, un nódulo linfático afectado u órgano dentro del sistema linfático y una segunda área afectada, y que ambas áreas están confinadas a un solo lado del diafragma, es decir, que ambas están por encima del diafragma o ambas están por debajo.
Estado III
"Estado III" indica que el cáncer se ha extendido a ambos lados del diafragma, incluyendo un órgano o área cerca de los nódulos linfáticos o del bazo.
Estado IV
"Estado IV" indica que el cáncer se ha extendido más allá del sistema linfático y afecta a uno o más órganos mayores, incluidos posiblemente la médula ósea o la piel.
La ausencia de síntomas constitutivos se indica añadiendo una "A" al estado; la presencia, añadiendo una "B".
El estado en los linfomas no-Hodgkin es mucho menos significativa para determinar la terapia que en el linfoma de Hodgkin.


Tratamiento
El tratamiento del linfoma no-Hodgkin depende del estado de la enfermedad, el tipo de células implicadas, si es agresivo o indolente y la edad y el estado de salud general del paciente. El LNH es frecuentemente tratado por un equipo de especialistas que puede incluir un hematólogo, un médico oncólogo y un radiólogo especialista en oncología. Normalmente el tratamiento incluye quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o una combinación de tratamientos. En algunos casos el trasplante de médula ósea, las terapias biológicas o la cirugía pueden ser opciones. Para linfomas indolentes, se puede esperar a empezar un tratamiento hasta que la enfermedad presente síntomas. A menudo, esta situación se la denomina de "espera vigilante".
El tomar parte en ensayos clínicos (de investigación) para evaluar nuevos modos para tratar la enfermedad es una opción importante para muchas personas que la padecen.
La quimioterapia y la radioterapia son los tratamientos más habituales para LNH, a pesar de que el trasplante de médula ósea, las terapias biológicas y la cirugía se utilizan en ocasiones.
La combinación más frecuente de quimioterapia es la utilización del grupo de drogas conocido como CHOP (ciclofosfamida, adriamicina, vincristina y prednisona), con añadido derituximab, en ciertos casos.
La radioterapia consiste en la utilización de radiaciones de alta energía para matar las células cancerosas. El trato de radiación puede realizarse solo o con quimioterapia. La radioterapia es un tratamiento local que afecta solo a las células cancerosas del área tratada. La radioterapia para el linfoma no Hodgkin se realiza con un equipo que dirige los rayos de alta intensidad a un área específica del cuerpo. No queda radioactividad en el cuerpo cuando se finaliza el tratamiento. La radio-inmunoterapia es una combinación de agentes inmunitarios (como rituximab) con isótopos radioactivos, y ofrece algunos beneficios al tratar tumores en forma localizada a nivel molecular.
En algunas ocasiones, los pacientes reciben quimioterapia o radioterapia para matar células cancerosas no detectadas que pueden estar presentes en el sistema nervioso central (SNC). En este tratamiento, llamado profilaxis del sistema nervioso central, el doctor inyecta medicamentos anticancerosos directamente en el líquido cerebroespinal.
El trasplante de médula ósea puede también constituir una opción de tratamiento, especialmente en pacientes cuyo linfoma de no Hodgkin haya sufrido un relapso (haya vuelto a aparecer). El trasplante de médula ósea proporciona al paciente células sanas de choque (células muy inmaduras que producen células sanguíneas) para sustituir las células dañadas o destruidas por las altas dosis de quimioterapia o radioterapia. La médula ósea sana puede proceder de un donante, o también del propio paciente del que se obtuvo previamente, tratado para destruir las células cancerosas, almacenado, y devuelto al paciente después del tratamiento a altas dosis. Hasta que la médula ósea trasplantada empiece a producir suficientes células sanguíneas blancas, los pacientes deben estar protegidos cuidadosamente de las infecciones para evitarlas. Normalmente, permanecen en el hospital durante varias semanas y luego en ambientes con baja probabilidad de contagios (hogares limpios, alejados de muchedumbres, sin viajar en aviones...).
La terapia biológica (también llamada inmunoterapia) es una forma de tratamiento que utiliza el sistema inmunitario del cuerpo, directa o indirectamente, para luchar contra el cáncer o para disminuir los efectos colaterales que algunos tratamientos contra el cáncer pueden producir. Utiliza elementos generados por el cuerpo o elaborados en el laboratorio para estimular, dirigir, o restaurar las defensas naturales del organismo contra la enfermedad. La terapia biológica en algunas ocasiones se la denomina terapia modificadora de la respuesta biológica.


Richard Cantillo Cedeño

Zonas radiologicas controladas y supervisadas

CLASIFICACIÓN ZONAS RADIOLÓGICAS

Tal y como se establece en el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, a efectos de protección radiológica se identificará y delimitará todos los lugares de trabajo en los que exista la posibilidad de recibir dosis

Dichas medidas deberán adaptarse a la naturaleza de las instalaciones y de las fuentes así como a la magnitud y naturaleza de los riesgos existentes, adecuándose las medidas de protección radiológica necesarias teniendo en cuenta la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales.

ESTABLECIMIENTO DE ZONAS

ZONA VIGILADA
Es aquella en la que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv por año oficial  una dosis equivalente superior a 1/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel y las extremidades.


ZONA CONTROLADA

Es aquella en la que :
Existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel y las extremidades.

Sea necesario seguir procedimientos de trabajo con objeto de restringir la exposición a la radiación ionizante, evitar la dispersión de contaminación radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes radiológicos o sus consecuencias.

A su vez la zona controlada se podrá subdividir en:
    Zona de permanencia limitada: es aquella en la que existe el riesto de recibir una dosis superior a los límites de dosis.

    Zona de permanencia reglamentada: es aquella en la que existe el riesgo de recibir, en cortos periodos de tiempo una dosis superior a los límites de dosis y que requieren prescripciones especiales desde el punto de vista de la optimización.

    Zona de acceso prohibido: es aquella en la que existe el riesgo de recibir, en una única exposición, dosis superiores a los límites de dosis.

La clasificación en los lugares de trabajo deberá estar siempre actualizada de acuerdo a las condiciones reales existentes.


REQUISITOS DE LAS ZONAS

Señalización
Las zonas radiológicas deberán estar debidamente delimitadas y señalizadas de forma que quede de manifiesto el riesgo radiológico existente.

El riesgo de exposición vendrá señalizado utilizando el símbolo internacional correspondiente de un "trébol" enmarcado por una orla rectangular del mismo color del símbolo y de la misma anchura que el diámetro de la circunferencia interior de dicho símbolo

Así, a las zonas vigiladas le corresponde el trébol de color gris azulado sobre fondo blanco, a las zonas controladas les corresponde un trébol de color verde sobre fondo blanco, a las zonas de permanencia limitada les corresponde un trébol de color amarillo sobre fondo blanco, a las zonas de permanencia reglamentada les corresponde un trébol de color naranja sobre fondo blanco, a las zonas de acceso prohibido les corresponde un trébol de color rojo sobre fondo blanco en tanto que las zonas de libre acceso no precisan señalización alguna.



La señalización se complementa con una leyenda situada en el borde superior que hace referencia a la clasificación de zona y una leyenda inferior que hace referencia al tipo de riesgo existente.
En función al tipo de riesgo radiológico se aplica una señalización diferencial, correspondiendo a puntas radiales en caso de exposición externa y punteado del área en caso de riesgo de contaminación.

En el supuesto de presentarse ambos tipos de riesgo, el trébol se bordea y puntea con el color correspondiente a su clasificación de zona.Las señales se situarán de forma bien visible en la entrada y en los lugares significativos de la misma.

Cuando se deba señalizar con carácter temporal los límites de una zona, se emplearán vallas, barras metálicas articuladas o soportes por los que se hagan pasar cuerdas, cadenas, cintas...que tendrán el color correspondiente a la zona  que se trate.

En los lugares de acceso entre zonas contiguas de diversas características, podrán señalizarse en el suelo los límites correspondientes mediante líneas claramente visibles con los colores correlativos a las zonas que se trate. Dicha señalización se podrá complementar con una iluminación del color apropiado a las zonas.


Normas de acceso y permanencia
El acceso a las zonas clasificadas estará limitado a personas autorizadas al efecto y que hayan recibido las instrucciones adecuadas en función al riesgo existente. En  Zonas Controladas estas instrucciones serán acordes con los procedimientos de trabajo establecidos.







CLASIFICACIÓN DE ZONAS RADIOLÓGICAS
ZONA
SEÑALIZACIÓN
RIESGO RADIOLÓGICO
Vigilada
Trébol gris azulado
Irradiación externa. Contaminación. Conjunto
Controlada
Trébol verde
Irradiación externa. Contaminación. Conjunto
Permanencia limitada
Trébol amarillo
Irradiación externa. Contaminación. Conjunto
Permanencia reglamentada
Trébol naranja
Irradiación externa. Contaminación. Conjunto
Acceso prohibido
Trébol rojo
Irradiación externa. Contaminación. Conjunto

Richard Cantillo cedeño

Cabina de flujo laminar

Cabina de flujo laminar

Cabina de flujo laminar, para eliminación de partículas en el aire, especialmente de posibles contaminantes bacteriaslevaduras.
Una cabina de flujo laminarcámara de flujo laminar o campana de flujo laminar es un recinto que emplea un ventilador para forzar el paso de aire a través de un filtro HEPA o ULPA y proporcionar aire limpio a la zona de trabajo libre de partículas. Este tipo de equipos se fabrican en forma generalmente prismática con una única cara libre la frontal que da acceso al interior, donde se localiza la superficie de trabajo, que normalmente permanece limpia y estéril.

Características y uso
Dentro de estas cabinas o campanas se trabaja con obleas de semiconductor, cultivos celulares o cualquier otro sistema que deba mantenerse limpio y deba evitarse la contaminación con partículas minúsculas. Estas cabinas están diseñadas para proporcionar un aire limpio y constante a una velocidad de paso de aire para así barrer la superficie de la zona de trabajo y evitar la suspensión de partículas así como una posible contaminación de las muestras. El aire es inyectado a la zona de trabajo a través de un filtro HEPA o ULPA e insuflado en forma de un flujo laminar o flujo unidireccional, muy suave, hacia el usuario. La superficie de trabajo de la cabina se construye generalmente de acero inoxidable grado 304 o superior para facilitar su limpieza y aumentar su durabilidad por el uso, con acabados sanitarios, sin espacios o juntas donde las esporas pueden llegar a acumularse.

Operador de laboratorio trabajando en la cabina de flujo laminar
Las cabinas de este tipo existen tanto en configuración vertical como en horizontal, según que la posición del filtro esté en la parte superior o en la parte trasera de la zona de trabajo sin embargo el flujo de aire siempre va hacia el operador por lo cual estos equipos ofrecen protección únicamente a la muestra que se maneja en su interior, pero nunca al operador.
Las cabinas de flujo laminar pueden tener una lámpara de rayos ultra violeta  con acción germicida para esterilizar el recinto y su contenido, cuando no se utiliza. Es importante apagar la lámpara durante la utilización de la cabina, ya que rápidamente se producirían quemaduras de sol en la piel expuesta, y también puede causar cataratas oculares.

domingo, 5 de agosto de 2012

Quimioterapia

Es el uso de medicamentos para destruir bacterias, virus, hongos y células cancerosas. El término se refiere más frecuentemente a los medicamentos para combatir el cáncer y este artículo se enfoca en la quimioterapia para tratar esta enfermedad.

Los medicamentos quimioterapéuticos se pueden administrar por vía oral o por medio de inyección. Debido a que los medicamentos viajan a través del torrente sanguíneo a todo el cuerpo, la quimioterapia se considera un tratamiento sistémico.
La quimioterapia se puede usar para:
  • Curar el cáncer
  • Impedir que el cáncer se propague
  • Aliviar los síntomas (cuando el cáncer no se puede curar)
CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA.
Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, la quimioterapia se puede administrar de muchas maneras diferentes, incluyendo:
  • Inyecciones intramusculares
  • En las venas (intravenosa o IV)
  • Píldoras
  • Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro
Se pueden administrar fármacos quimioterapéuticos diferentes al mismo tiempo o uno después del otro. Los pacientes pueden recibir radioterapia antes, después o mientras están recibiendo quimioterapia.
La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos, los cuales pueden durar un día, varios días o una semana o más. Por lo regular, habrá un período de descanso durante el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Dicho período de descanso puede durar días, semanas o meses.
Con frecuencia, la quimioterapia se administra en una clínica especial o en el hospital. Algunas personas pueden recibirla en su casa, incluso cuando ésta se aplica de manera intravenosa. Los pacientes y miembros de su familia recibirán un entrenamiento especial.
Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca al corazón. El catéter se coloca durante un procedimiento quirúrgico menor y se denomina vía central o catéter central insertado percutáneamente (PICC, por sus siglas en inglés).

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA.
Los medicamentos quimioterapéuticos funcionan mejor en células que se dividen con frecuencia para producir nuevas células. Esto es típico de la mayoría de las células cancerosas.
Sin embargo, algunas células normales, incluyendo aquéllas que se encuentran en la sangre, el cabello y el revestimiento del tubo digestivo, también se dividen muy rápidamente. La quimioterapia también puede dañar o destruir estas células sanas.
Cuando se presenta este daño, puede haber efectos secundarios. Algunas personas que reciben quimioterapia:
  • Son más propensas a tener infecciones
  • Se cansan más fácilmente
  • Sangran demasiado, incluso durante actividades cotidianas
  • Sienten dolor a raíz del daño a los nervios
  • Presentan boca seca, úlceras bucales o hinchazón en la boca
  • Tienen inapetencia y bajan de peso
  • Presentan malestar estomacal, vómitos y diarrea
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de muchas cosas, incluyendo el tipo de cáncer y qué fármacos se están empleando. Cada paciente reacciona de manera diferente a estos fármacos. Algunos fármacos quimioterapéuticos más nuevos que apuntan mejor a las células cancerosas pueden causar menos efectos secundarios.
El médico y la enfermera le explicarán lo que usted puede hacer en casa para prevenir o tratar los efectos secundarios, como:
  • Ser cuidadoso con mascotas y otros animales
  • Consumir calorías y proteínas suficientes para mantener su peso
  • Prevenir el sangrado y qué hacer si se presenta
  • Poner en práctica hábitos seguros al comer o beber, incluyendo:
    • Tener cuidado al comer fuera de casa
    • Saber cómo cocinar y guardar los alimentos de manera segura
    • Verificar que el agua sea salubre
  • Lavarse sus manos con frecuencia con agua y jabón
Usted deberá asistir a visitas de control con su médico y enfermera durante y después de la quimioterapia. Se harán exámenes de sangre y exámenes imagenológicos, como resonancia magnética o tomografía computarizada, para:
  • Vigilar qué tan bien está funcionando la quimioterapia
  • Estar pendiente del daño al corazón, los pulmones, los riñones, la sangre y otras partes del cuerpo

Nombres alternativos

Quimioterapia para el cáncer; Farmacoterapia para el cáncer; Quimioterapia citotóxica


Daniel Solorzano Rodriguez.

Yodo 131

El yodo radiactivo I-131, también llamado radioyodo I-131, símbolo 131I es un isótopo radiactivo del yodo.

Este elemento emite radiación cuyo uso principal es el médico (terapia de yodo radiactivo posterior a tiroidectomía por cáncer de tiroides) y recientemente en el diagnóstico y tratamiento del neuroblastoma.
La terapia de yodo radioactivo I-131 (también llamado Radioyodo I-131) es un tratamiento para la actividad excesiva de la glándula tiroides, una afección denominada hipertiroidismo. 

La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas que utiliza cantidades muy pequeñas de material radioactivo para diagnosticar y determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades, incluyendo varios tipos de cánceres, enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anomalías dentro del cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas, como así tambiém las respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas.

El yodo radioactivo (I-131), un isótopo del yodo que emite radiación, se usa con fines médicos. Cuando se traga una pequeña dosis de I-131, el mismo es absorbido hacia el torrente sanguíneo en el tracto gastrointestinal (GI) y es concentrado desde la sangre por la glándula tiroides, donde comienza a destruir las células de la glándula.
El yodo radioactivo I-131 puede ser utilizado también para tratar el cáncer de tiroides.
   

Daniel Solorzano Rodriguez.


La metástasis

La mayoría de la mortalidad relacionada con el cáncer es a causa de la metástasis de las células tumorosas originales hacia sitios distantes del tumor inicial or primario. La metástasis es un proceso por el cual las células cancerosas migran a través del cuerpo.

Para que las células puedan moverse a través del cuerpo, éstas deben treparse sobre o alrededor de las células adyacentes.Hacen esto reestructurando su citoesqueleto y atándose a otras células y a la matriz extracelular por medio de proteínas en la superficie exterior de su membrana plasmática. Al extender una parte de la célula hacia adelante y soltando su extremidad posterior, las células pueden migrar hacia adelante. Las células pueden arrastrarse hasta que encuentren un bloqueo que no pueden pasar. Frecuentemente este bloqueo es una capa gruesa de proteínas y glicoproteínas llamada la lámina basal o la membrana basal que envuelve los tejidos. Para poder cruzar esta barrera, las células cancerosas secretan un grupo de enzimas digestivas que degradan la lámina basal y permite que las células continúen su migración.

Las proteinas secretadas por las células cancerosas contienen enzimas conocidos como metaloproteasa de la matriz (matrix metalloproteases o MMP por sus siglas en inglés). Estas enzimas actúan como tijeras moleculares para cortar a través de las proteínas que inhiben el movimiento de las células cancerosas migratorias. Una vez que han pasado a través de la lámina basal, pueden esparcirse a través del cuerpo de varias maneras. Pueden entran al torrente sanguíneo comprimiéndose entre las células que componen los vasos sanguíneos.
Una vez en el torrente sanguíneo, las células flotan a través del sistema circulatorio hasta que encuentran un lugar adecuado para posarse y entrar de nuevo a los tejidos. Entonces, las células pueden empezar a crecer en este lugar nuevo, formando un tumor.
El proceso de metástasis es muy ineficiente pero es la causa de la mayoría de las muertes asociadas con el cáncer. Esto es porque millones células se pueden separar de un tumor diariamente. Aunque solo una pequeña fracción de las células que se desprenden de un tumor tienen la habilidad sobrevivir y formar un nuevo tumor, el gran numero de intentos significa que un crecimiento a distancia es probable en algún momento.

Células cancerosas migratorias pueden morir por varias razones, incluyendo:
  • Normalmente las células viven altamente conectadas a sus vecinos y la red de proteinas que las envuelven. El desprenderse de la superficie de otras células puede resultar en la muerte celular (conocida como anoikis).
  • Frecuentemente las células cancerosas son muy grande comparadas con las células que normalmente viven en el sistema linfático o circulatorio. Cuando estas viajan a través de los vasos sanguíneos pueden lesionarse o atascarse, resultado así en la muerte celular.
  • Las células del sistema inmunológico pueden reconocer y destruir las células.
Es importante notar que aunque una célula cancerosa no muera, esto no significa que definitivamente va a formar un tumor. Las células pueden existir lejos del tumor original sin multiplicarse lo suficiente como para causar algún problema.

 Daniel Solorzano Rodriguez

Medicina Nuclear

La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas que utiliza cantidades muy pequeñas de material radioactivo para diagnosticar y determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades, incluyendo varios tipos de cánceres, enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anomalías dentro del cuerpo. 

Diagnóstico
Diagnósticos por imágenes de medicina nuclear, o radionúclido, son no invasivos y con la excepción de las inyecciones intravenosas, generalmente constituyen exámenes médicos indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar problemas de salud

Terapia
La medicina nuclear asimismo proporciona procedimientos terapéuticos, tales como la terapia de yodo radioactivo (I-131), que utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afectan la glándula tiroides, como así también otros cánceres y condiciones médicas.
Los pacientes con linfoma Non-Hodgkin que no responden a la quimioterapia podrían ser sometidos a radioinmunoterapia (RIT).
La radioinmunoterapia es un tratamiento personalizado para el cáncer que combina la radioterapia con la especificidad de la inmunoterapia, un tratamiento que imita la actividad celular del sistema inmune del cuerpo.


Daniel Solorzano Rodriguez.