ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Neoplasia
El término neoplasia: significa de acuerdo a sus raíces etimológicas: "tejido de nueva formación".
"Neoplasia" se aplica generalmente a los tumores malignos (proliferaciones de células con comportamiento rebelde); aunque puede emplearse de manera genérica, donde significará simplemente "tumor".
Las enfermedades o lesiones cuyos nombres tienen el sufijo oma indican neoplasia, como por ejemplo adenoma, osteosarcoma, leiomioma, lipoma, melanoma, etc.
Existen, en resumen, dos tipos de neoplasias, que son las benignas o tumores benignos y las malignas o cáncer (neoplasias rebeldes).
El término neoplasia: significa de acuerdo a sus raíces etimológicas: "tejido de nueva formación".
"Neoplasia" se aplica generalmente a los tumores malignos (proliferaciones de células con comportamiento rebelde); aunque puede emplearse de manera genérica, donde significará simplemente "tumor".
Las enfermedades o lesiones cuyos nombres tienen el sufijo oma indican neoplasia, como por ejemplo adenoma, osteosarcoma, leiomioma, lipoma, melanoma, etc.
Existen, en resumen, dos tipos de neoplasias, que son las benignas o tumores benignos y las malignas o cáncer (neoplasias rebeldes).
El cáncer se caracteriza por un crecimiento excesivo y descontrolado de 
un grupo de células que invaden y dañan tejidos y órganos. La palabra 
cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos de 
enfermedades, entre ellos los más propensos a ser hereditarios son los 
de mama, ovarios y colorrectal. 
TIPOS DE  NEOPLASIAS
| BENIGNOS | MALIGNOS | |
| Velocidad de crecimiento | 
lento 
 | 
                
rápido 
 | 
              
| Invasividad | 
no 
 | 
                
sí 
 | 
              
| Agresividad al huésped | 
mínima 
 | 
                
significativa 
 | 
              
Cambios    histológicos 
NCIDENCIA
l Representa  la 2ª causa de mortalidad en países desarrollados. 
Hombre: Pulmón. Colon. Próstata. Mujer: Mama. Colon. Pulmón. 
ALTERACIONES CELULARES 
l Crecimiento  indefinido. 
l Infiltración de órganos vecinos. l Diseminación a distancia. l Alteración funcional. 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
             
Fases 
Inicial (inducción y promoción). Subclínica. Clínica. Terminal. 
SÍNTOMAS Y SIGNOS LOCALES 
 
  | 
                
escasos 
 | 
                
importantes 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario